Fuente: Tomada por el autor
Para empezar este artículo voy a referirme a un post que había leído hace tiempo atrás sobre este tema. El termino de asociaciones de la marca también reconocido por los profesionales de la publicidad y del marketing como Brand Associations, y son percibidas como el conjunto de asociaciones que los consumidores hacen con una marca, o bien la suma completa que crea el valor de la marca. Podrían bien, según sea el caso, incluir a una celebridad o persona muy reconocida, a un símbolo, los atributos de producto, ligas como atributos de personalidad, entre otros y así crear valor entre ambos extremos del proceso de la comunicación; el emisor y el receptor. (pensamientosmaupinianos.com, 2013)
En base a ello deseo explicarles una cosa, cuando las marcas desean agregar valor, realizan un co-marketing o un co-branding, que en conclusiones es un trabajo en conjunto para realizar actividades o acciones estratégicas junto con una marca que puede estar dentro del mismo sector empresarial o a su vez podría generar un impulso en temas de ventas, en su gran mayoría se realizaciona mucho el impulso hacia la venta.
Les invito a considerar esto para el desarrollo del co-branding:
- ¿Qué me va aportar la empresa que deseo hacer una asociación?
- ¿Cual es la asociación actual de mi marca y la marca que deseo hacer la cooperación?
- ¿Cual es la reputación actual de la marca?
- ¿Que personalidad tiene la marca y las personas que la patrocinan?
- ¿Donde la vamos aprovechar, existe algún evento en especial?
No hablo solamente que las asociaciones de marca o co-branding se deban de hacer entre empresas sino también entre personalidades que en muchos casos ofrecen un impulso, ahora bien cada destacar que es recomendable evitar el exceso.