Fuente: Revista a!
Chupa Chups, la paleta más vendida alrededor del mundo, presentó su nueva estrategia de posicionamiento enfocada a un rediseño de imagen que permitirá a sus seis icónicos sabores ser más identificables por chicos y grandes, además de presentar su nuevo sabor choconaranja.
Uno de los principales retos a los que Chupa Chups se enfrenta con el cambio de imagen, es que los consumidores ubican a la perfección los colores de las envolturas anteriores y tienen claro qué color es su favorito aunque no todos tienen claro a qué sabor pertenece cada color. Es por esto que la reconocida marca ha decidido hacer un cambio drástico en su imagen que además de unificar las paletas mexicanas con la imagen mundial de la misma, permitirá a los consumidores identificar claramente sus sabores.
Desde su origen Chupa Chups se preocupó por la percepción que generaba la marca, desde posiciones óptimas en puntos de venta e incluso en 1969 buscaron convencer al pintor Salvador Dalí de que hiciera el logotipo de la empresa. En muy poco tiempo, el artista diseñó la mancha amarilla en forma de margarita, desenfadada y alegre, sobre la que va inserto el nombre comercial, este logotipo se ha mantenido con el mismo diseño, y sólo con algunos refuerzos de color hasta nuestros días.
Con el paso del tiempo la marca se ha convertido en un ícono pop vanguardista y lleno de vida que siempre busca innovar y cautivar a sus consumidores. La nueva imagen de Chupa Chups está disponible en México desde enero.
Mostrando entradas con la etiqueta packaging. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta packaging. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de febrero de 2015
viernes, 9 de noviembre de 2012
Tecate se renueva
El pasado mes de octubre, una de las cervezas más populares de Mexico, renovo su imagen y empaque, como lo informa la cadena CNNExpasión.
Como parte de su estrategia para ganar participación de mercado y fortalecer su presencia en el centro y occidente de México,Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma (CM) anunció este martes el cambio de imagen para las cervezas Tecate y Tecate Light.
"Hay tres razones en el cambio de imagen: mantener el momentum de la marca, tomar la delantera frente a nuestros competidores y seguir creciendo en el occidente y centro del país", explicó John Botia, vicepresidente de Brand Marketing de Cuauhtémoc Moctezuma.
A partir del 24 de octubre se dará a conocer la nueva campaña publicitaria de la marca que nació en el estado de Baja California en 1944 y que en 1954 fue adquirida por CM. Hace siete años representaba 20% del volumen de ventas de Cuauhtémoc Moctezuma, pero ahora significa alrededor de 50%.
Es la segunda marca más importante de Heineken en el mundo y está en el número 20 en el ranking de las marcas de cerveza a nivel global, con presencia en 27 países en el mundo.
Desde el 2000, Tecate (incluyendo Tecate Light) ha crecido a una tasa promedio anual de 32% en volumen de ventas y CM espera mantener esta tendencia con el cambio de imagen.
En lo particular, Tecate Light tiene una participación de 77% dentro del segmento de cerveza baja en calorías en México.
Según Botia, para 2011 Cuauhtémoc Moctezuma espera comercializar un volumen total de 15 millones de hectolitros de Tecate, de los cuales 2 millones serán para el mercado extranjero.
El ejecutivo señaló que buscarán incrementarán la presencia de esta marca en Estados Unidos, mientras que en América Latina se advierten oportunidades para el futuro.
Aunque Tecate está dirigida a un mercado masculino, el ejecutivo consideró que también es consumida por mujeres, sobre todo en su versión Light. El vicepresidente de Brand Marketing de CM declinó revelar el monto de la inversión destinada al cambio de imagen de Tecate.
Cabe señalar que, previamente, la compañía cambió la imagen de Tecate en 2004, 2008 y ahora en octubre de 2011. Esta marca es propiedad de Cuauhtémoc Moctezuma, que a su vez forma parte de la trasnacional Heineken, de la cual FEMSA posee 20% del capital.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Jack y Frank nuevamente juntos
Como un reconocimiento a la relación entre dos iconos estadounidenses, Jack Daniel’s Tennessee Whiskey, en asociación con Frank Sinatra Enterprises (FSE), está lanzando una nueva expresión ultra-premium en Travel Retail este mes de octubre. Elaborado a partir de “barriles Sinatra” especiales, el Jack Daniel’s Sinatra Select es embotellado con 90 grados y viene en una botella de un litro especialmente diseñada. El paquete especial también incluye una caja de regalo especialmente diseñada y un libro que relata la historia de la legendaria relación entre Jack Daniel’s y Frank Sinatra. El whisky es un artículo exclusivo de Travel Retail y el precio al público sugerido por el fabricante para el Jack Daniel’s Sinatra Select se determinará de mercado a mercado.
Al comentar sobre la oferta especial de Jack Daniel’s como tributo a su padre, Frank Sinatra Jr. expresó: “Mi padre estaría muy halagado por esta asociación”.
“Este excelente Whisky Tennessee, u Old N.° 7 como él lo llamaba, fue una parte favorita de la vida de mi padre quien disfrutaba al compartirlo con sus amigos y dárselo a degustar a quienes conocía por primera vez. Estoy muy complacido de seguir siendo parte de la familia Jack Daniel’s y de sentir que el lanzamiento del Sinatra Select es un tributo apropiado cuando están próximos a cumplirse 100 años del nacimiento de mi padre en 2015”, expresó Sinatra, Jr.
Según Jim Perry, Director General de Brown-Forman Travel Retail la marca madre de Jack Daniel’s, la idea de elaborar un whisky premium Jack Daniel’s para rendir un homenaje a los “Viejos Ojos Azules” se ha venido sugiriendo durante muchos años.
“Es de conocimiento común, tanto en la industria del entretenimiento como en el mundo de Jack Daniel’s, que Frank fue uno de los fans más grandes y más leales de Jack. A menudo él hacía referencia a su whisky favorito como el ‘Néctar de los Dioses’. Al tratar el asunto del Jack Daniel’s de edición especial, la familia Sinatra respondió con mucho entusiasmo. Todos los hijos de Frank fueron vehementes y apoyaron su respaldo. Sentimos que el Jack Daniel’s Sinatra Select rápidamente se convertirá en un elemento preciado en el bar de los hogares y animará a las personas a disfrutar de este magnífico whisky”, agregó Perry.
En escenarios en todo el mundo desde los años cincuenta hasta los años noventa, Sinatra siempre solía ofrecer un brindis a su audiencia con un vaso de Jack Daniel’s en su mano.
Seleccionados a mano por el Maestro Destilador Jeff Arnett, los “barriles Sinatra” utilizados para elaborar el producto fueron construidos para proveer un marcado carácter adicional e intenso color ámbar al exponer el licor a capas extras de madera tostada en la superficie interior de los barriles. Los barriles extra ricos fueron entremezclados con el clásico Old N.° 7 Tennessee Whiskey y embotellados con 90 grados lo que da como resultado un carácter que está lleno de toques de roble y especias con un toque final sumamente suave a vainilla. El carácter suave y audaz del whisky tiene como propósito darle cuerpo al carácter suave y audaz del hombre.
Además de Travel Retail, el Jack Daniel’s Sinatra Select estará disponible en la destilería Jack Daniel’s en Lynchburg, Tennessee en 2013.
El whisky Jack Daniel’s Sinatra Select fue lanzado al mercado el 23 de octubre de 2012 en la reunión de la Tax Free World Association en Cannes, Francia. La conferencia de prensa contó con la participación de Frank Sinatra, Jr., quien más tarde actuó en el evento de lanzamiento del producto que rinde homenaje a su padre.
via BUSINESS WIRE
lunes, 5 de noviembre de 2012
Wolff Olins desarrolla la nueva identidad de Windows 8
Tomado de Brandemia
Por: Igor Uriarte
31/10/2012
El pasado mes de Febrero se presento la nueva imagen para la octava versión del sistema operativo Windows 8, tarea llevada a cabo por el equipo creativo comandado por Paula Scher, socia de Pentagram.
Ahora, desde que durante el transcurso de la pasada semana se lanzase a nivel mundial la campaña de presentación del producto (aquí podéis ver vídeos de los diferentes eventos programados alrededor del mundo: http://www.youtube.com/user/WindowsVideos/videos?view=0), asistimos a la puesta de largo del que es, según la compañía de Redmond, "el sistema operativo más ambicioso desde Windows 95" y del que se espera pueda resolver los complicados retos a los que se enfrenta, como el de batir los registros de la anterior versión -la 7- o de conseguir calar en el mercado de las tablets.
A pesar de estar hablando de un sistema operativo que se ejecuta en más de mil millones -el 90%- de ordenadores personales en todo el mundo, la pérdida de terreno frente a los otros dos gigantes norteamericanos Google y Apple es cada vez más acusada, por lo que la compañía creada por Bill Gates se ha visto abocada a reimaginarse completamente -Steve Ballmer dixit- y a reafirmar su capacidad competitiva en esta nueva era protagonizada por y enfocada en el desarrollo de los dispositivos móviles.
Con el paso de los años, Windows se ha convertido, en cierto modo, en sinónimo de la propia Microsoft, ya que figura como el producto principal y más exitoso de todos los que comercializa la empresa. Por este motivo, parecía obvio comenzar la reestructuración del ecosistema de identidad con la que intentar reafirmar el espíritu pionero, la singularidad y el liderazgo tecnológico tomando como punto de partida el nuevo sistema operativo.
Para guiar y estructurar el proceso de reposicionamiento y lograr que el recién estrenado producto se presente como punto de inflexión desde el que plantear y a partir del cual se expanda el proceso de branding, nos encontramos a Wolff Olins (http://www.wolffolins.com).
Según nos cuentan los autores: "…Nuestro objetivo era partir de la filosofía y de los principios con los que se gesta el producto para desarrollar todo el proceso… centrándonos en los tres características principales que lo definen: la elección, la diversidad -representada por el alcance mundial que ostenta- y la idea humanista subyacente en su concepción, puesto que se ha creado para facilitar las tareas a las personas y ayudarlas a realizar todo lo que necesiten hacer…".
Durante el desarrollo del proyecto se ha requerido el concurso de otras agencias y creadores especializados y por esto, de la concepción del packaging se responsabilizó la consultora de diseñoIDEO (http://www.ideo.com), las coloridas ilustraciones son obra de los germanos Colors And The Kids (http://catk.de) y el apartado de motion y video corrió a cargo de Todd Selby(http://theselby.com).
Como podemos observar en las imágenes que acompañan este texto, la imaginería visual se despliega siguiendo las pautas de las líneas estéticas planteadas por el diseño del imagotipo y de la iconografía de "Metro", la interfaz de usuario caracterizada por la limpieza visual, los vivos colores e influenciada por los principios de diseño europeos.
En un ejercicio de coherencia conceptual -teniendo en cuenta que la idea principal sobre la que se construía el rediseño del equipo de Paula Scher- las "ventanas" son utilizadas en la mayoría de las aplicaciones; como en los vídeos, los anuncios de las vallas publicitarias…siendo, de entre todos los elementos que completan el muestrario de dichas aplicaciones y, en mi opinión, la que culmina el proyecto y materializa la verdadera apuesta por el cambio, la solución del diseño para el packaging.
No hay más que comparar el extraordinario diseño de la nuevas cajas con el de las antiguas para darse cuenta de la verdadera dimensión y la importancia del trabajo realizado por Wolff Olins y el resto del equipo.
El esfuerzo y la aceptación de la necesidad de renovación ya quedaron demostrados, tal y como comentábamos en la noticia de febrero, desde el momento en el que aprobaron el cambio del isotipo "con forma de bandera", aunque, y parafraseando la opinión del citado artículo, no sé hasta que punto todo este empeño servirá para recortar distancias ante los de Cupertino.
Recordemos que, lo realmente importante, es que el sistema operativo cumpla las expectativas generadas y, según las últimas informaciones (http://www.adslzone.net/article9603-la-mitad-de-los-usuarios-que-han-probado-windows-8-prefieren-windows-7.html) parece que no es así…
Por: Igor Uriarte
31/10/2012
El pasado mes de Febrero se presento la nueva imagen para la octava versión del sistema operativo Windows 8, tarea llevada a cabo por el equipo creativo comandado por Paula Scher, socia de Pentagram.
Ahora, desde que durante el transcurso de la pasada semana se lanzase a nivel mundial la campaña de presentación del producto (aquí podéis ver vídeos de los diferentes eventos programados alrededor del mundo: http://www.youtube.com/user/WindowsVideos/videos?view=0), asistimos a la puesta de largo del que es, según la compañía de Redmond, "el sistema operativo más ambicioso desde Windows 95" y del que se espera pueda resolver los complicados retos a los que se enfrenta, como el de batir los registros de la anterior versión -la 7- o de conseguir calar en el mercado de las tablets.
A pesar de estar hablando de un sistema operativo que se ejecuta en más de mil millones -el 90%- de ordenadores personales en todo el mundo, la pérdida de terreno frente a los otros dos gigantes norteamericanos Google y Apple es cada vez más acusada, por lo que la compañía creada por Bill Gates se ha visto abocada a reimaginarse completamente -Steve Ballmer dixit- y a reafirmar su capacidad competitiva en esta nueva era protagonizada por y enfocada en el desarrollo de los dispositivos móviles.
Con el paso de los años, Windows se ha convertido, en cierto modo, en sinónimo de la propia Microsoft, ya que figura como el producto principal y más exitoso de todos los que comercializa la empresa. Por este motivo, parecía obvio comenzar la reestructuración del ecosistema de identidad con la que intentar reafirmar el espíritu pionero, la singularidad y el liderazgo tecnológico tomando como punto de partida el nuevo sistema operativo.
Para guiar y estructurar el proceso de reposicionamiento y lograr que el recién estrenado producto se presente como punto de inflexión desde el que plantear y a partir del cual se expanda el proceso de branding, nos encontramos a Wolff Olins (http://www.wolffolins.com).
Según nos cuentan los autores: "…Nuestro objetivo era partir de la filosofía y de los principios con los que se gesta el producto para desarrollar todo el proceso… centrándonos en los tres características principales que lo definen: la elección, la diversidad -representada por el alcance mundial que ostenta- y la idea humanista subyacente en su concepción, puesto que se ha creado para facilitar las tareas a las personas y ayudarlas a realizar todo lo que necesiten hacer…".
Durante el desarrollo del proyecto se ha requerido el concurso de otras agencias y creadores especializados y por esto, de la concepción del packaging se responsabilizó la consultora de diseñoIDEO (http://www.ideo.com), las coloridas ilustraciones son obra de los germanos Colors And The Kids (http://catk.de) y el apartado de motion y video corrió a cargo de Todd Selby(http://theselby.com).
Como podemos observar en las imágenes que acompañan este texto, la imaginería visual se despliega siguiendo las pautas de las líneas estéticas planteadas por el diseño del imagotipo y de la iconografía de "Metro", la interfaz de usuario caracterizada por la limpieza visual, los vivos colores e influenciada por los principios de diseño europeos.
En un ejercicio de coherencia conceptual -teniendo en cuenta que la idea principal sobre la que se construía el rediseño del equipo de Paula Scher- las "ventanas" son utilizadas en la mayoría de las aplicaciones; como en los vídeos, los anuncios de las vallas publicitarias…siendo, de entre todos los elementos que completan el muestrario de dichas aplicaciones y, en mi opinión, la que culmina el proyecto y materializa la verdadera apuesta por el cambio, la solución del diseño para el packaging.
No hay más que comparar el extraordinario diseño de la nuevas cajas con el de las antiguas para darse cuenta de la verdadera dimensión y la importancia del trabajo realizado por Wolff Olins y el resto del equipo.
El esfuerzo y la aceptación de la necesidad de renovación ya quedaron demostrados, tal y como comentábamos en la noticia de febrero, desde el momento en el que aprobaron el cambio del isotipo "con forma de bandera", aunque, y parafraseando la opinión del citado artículo, no sé hasta que punto todo este empeño servirá para recortar distancias ante los de Cupertino.
Recordemos que, lo realmente importante, es que el sistema operativo cumpla las expectativas generadas y, según las últimas informaciones (http://www.adslzone.net/article9603-la-mitad-de-los-usuarios-que-han-probado-windows-8-prefieren-windows-7.html) parece que no es así…
Etiquetas:
branding - graphic design,
competitividad,
comunicacion,
comunicación,
corporativa,
desarrollo,
diseño,
identidad,
imagen,
marca,
nuevo,
olins,
packaging,
pentagram,
sistema,
windows,
wolff
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Russkaya presenta nuevo empaque
Revista Lideres
Las botellas de Vodka Russkaya se encuentran en el mercado con una nueva imagen. Este flamante rostro es producto de un análisis de mercado que efectuó Ilsa (productora del licor) en el 2011. Allí se identificó la necesidad de refrescar la imagen del producto. María José Albán, gerenta de Marketing de la firma, cuenta que fue un proceso que duró desde octubre del 2011 hasta junio pasado. En el proceso de desarrollo de la nueva imagen participaron aproximadamente 20 personas entre la agencia de publicidad Mediterráneo y el departamento de Marketing de Russkaya. El costo de rediseño fue de USD 250 000, entre publicidad, desarrollo de nueva imagen y proceso de producción. El cambio es total.
Desde los colores y la tipografía, hasta la botella y la presentación del logotipo. La principal razón para esta nueva presentación fue acercarse a consumidores de 18 a 35 años de edad. La botella fue diseñada por la empresa ecuatoriana de cristalería OI (antes Cridesa) en Guayaquil. El centrador, que permite la colocación de las etiquetas, también cambió de posición. Anteriormente se encontraba en el centro de la botella, ahora está en la base. La textura del envase es diferente. Anteriormente tenía ‘grafilado’ (una suerte de relieve) y un anillo en la parte superior: con el cambio la textura es llana. “Este nuevo cambio de diseño está ligado al proceso de producción; nuestro cambio de imagen es industrial”, indica Albán.
Etiflex, también en Guayaquil, es la empresa responsable de la fabricación de las nuevas etiquetas. El material es transparente para brindar la sensación de claridad y transparencia. Según indica Albán, esto se debe a que el vodka es un producto en el que hay recalcar la pureza. Los colores de la anterior presentación eran oscuros y mates. Ahora son brillantes (azul eléctrico, naranja, fucsia y verde claro) para producir un efecto que llame la atención en discotecas y bares. De igual manera estos colores fueron escogidos principalmente porque resaltan en las perchas de los supermercados. El logotipo también cambió de color para que estuviera acorde con el nuevo diseño. “Quisimos mantener el león porque es representativo de la marca, pero no buscamos que sea el mismo, por eso lo simplificamos”
El producto con su nueva imagen ya está disponible en Ecuador, en licorerías y supermercados.
Las botellas de Vodka Russkaya se encuentran en el mercado con una nueva imagen. Este flamante rostro es producto de un análisis de mercado que efectuó Ilsa (productora del licor) en el 2011. Allí se identificó la necesidad de refrescar la imagen del producto. María José Albán, gerenta de Marketing de la firma, cuenta que fue un proceso que duró desde octubre del 2011 hasta junio pasado. En el proceso de desarrollo de la nueva imagen participaron aproximadamente 20 personas entre la agencia de publicidad Mediterráneo y el departamento de Marketing de Russkaya. El costo de rediseño fue de USD 250 000, entre publicidad, desarrollo de nueva imagen y proceso de producción. El cambio es total.
Desde los colores y la tipografía, hasta la botella y la presentación del logotipo. La principal razón para esta nueva presentación fue acercarse a consumidores de 18 a 35 años de edad. La botella fue diseñada por la empresa ecuatoriana de cristalería OI (antes Cridesa) en Guayaquil. El centrador, que permite la colocación de las etiquetas, también cambió de posición. Anteriormente se encontraba en el centro de la botella, ahora está en la base. La textura del envase es diferente. Anteriormente tenía ‘grafilado’ (una suerte de relieve) y un anillo en la parte superior: con el cambio la textura es llana. “Este nuevo cambio de diseño está ligado al proceso de producción; nuestro cambio de imagen es industrial”, indica Albán.
Etiflex, también en Guayaquil, es la empresa responsable de la fabricación de las nuevas etiquetas. El material es transparente para brindar la sensación de claridad y transparencia. Según indica Albán, esto se debe a que el vodka es un producto en el que hay recalcar la pureza. Los colores de la anterior presentación eran oscuros y mates. Ahora son brillantes (azul eléctrico, naranja, fucsia y verde claro) para producir un efecto que llame la atención en discotecas y bares. De igual manera estos colores fueron escogidos principalmente porque resaltan en las perchas de los supermercados. El logotipo también cambió de color para que estuviera acorde con el nuevo diseño. “Quisimos mantener el león porque es representativo de la marca, pero no buscamos que sea el mismo, por eso lo simplificamos”
El producto con su nueva imagen ya está disponible en Ecuador, en licorerías y supermercados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)