Quantcast
Mostrando entradas con la etiqueta corporativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corporativa. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2015

El Modelo de Marca Corporativa: Ferran Adriá

Fuente: Branzai



Fuente: pursuitist.com

Encontramos la inspiración mirando las estrellas, las olas del mar, la brisa en un campo de trigo, imaginando lo que deparan las sombras, observando lo que nadie observa.

PUEDE INTERESARTE:  #Branding: crecer para ser grande


El ser humano se encuentra en constante búsqueda de inspiración que alimente su mundo. Desde quién está hoy por descubrir la cura del cáncer, a quién quiere disfrutar de un día con su pareja.

La inspiración nos ayuda a enriquecer nuestro pensamiento, alimenta nuestro mundo y enriquece nuestras vidas. Fuente de progreso y evolución, hoy no seríamos nada sin la curiosidad que nos lleva a explorar nuevos caminos y la fuente que los alimenta, aquello que los inspira.

Si hablamos de inspiración, creatividad, e innovación, en el plano más técnico, desde una de las figuras que ha revolucionado nuestra era, podemos hablar de Ferran Adriá.

Basta con poner su nombre en Google para darse cuenta que la cocina no ha sido quien le ha proporcionado lo que es hoy, sino su capacidad de encontrar inspiración dónde otros ven simplemente un ingrediente cualquiera. No es lo que hace, sino cómo lo hace.

Fruto de esta mente prodigiosa, como pocas en nuestro tiempo, hoy es un referente en el estudio de procesos de innovación, creatividad, lateral thinking y todo lo que tenga que ver con descubrir aquello que otros ni imaginan.

Pero desde Branzai queremos mostraros otra faceta increíble de este personaje de nuestro tiempo, que no solo nos inspira sino que representa un concepto poderoso que algunos todavía no acaban de entender.

Ferran Adriá nos va dar varias lecciones sobre Branding, y no hablamos de Marca Personal, sino del rol de la Marca Corporativa.

Tendemos a creer que el Branding es complejo, una disciplina especialista que pivota sobre la importancia de la marca en nuestras vidas, de las empresas y la sociedad, algo que solo podemos encontrar en nuestro minúsculo mundo. Pero basta con levantar la mirada y darse cuenta que la esencia del branding está en todas partes. Desde el pequeño frutero, las relaciones humanas y la cocina.

¿Qué puede aportar Ferran Adriá al Branding? Es sencillo, un Modelo de Referencia.

Un visionario capaz de aportar valor a todo lo que hace, capaz de proyectar una idea poderosa, movilizador y referente para sus equipos y empleados, un líder que marca un camino, un dinamizador de sus negocios, un eje transversal para todo lo que hace, una experiencia consistente en todos sus restaurantes, un aglutinador de talento, un inspirador de nuevos caminos, un punto de crecimiento y prosperidad, una contribución a la sociedad y su avance, un mundo de posibilidades y una identidad reconocible.

Si alguien se pregunta a qué responde esta definición, es la definición de Marca Corporativa. Ferran Adriá es la personificación de las funciones, importancia y rol de una Marca Corporativa.

Un modelo metafórico que de forma sencilla ilustra lo que una Marca Corporativa debería conseguir en su compañía, aquello que necesitan construir y proyectar.

Sea un restaurante Italiano, un Chino, un Mexicano o un Tapas, si lo vinculamos a Ferrán Adriá tendremos la misma expectativa, esperaremos la misma experiencia, significará para nosotros lo mismo, imaginaremos los cocineros con el mismo rigor, la misma cultura, la misma calidad y exigencia, encontraremos idéntica creatividad e interpretación, y obtendremos un resultado mimético.

¿Por qué? Gracias a la creación de un valor transversal, hacia dentro y hacia fuera que se convierte en algo más que un personaje, una Marca Corporativa.

Podríamos nombrar a Richard Branson de Virgin, Armancio Ortega de Inditex, Emilio Botín del Santander, pero no acabaríamos de encontrar aquello que Adriá es capaz de completar, un espíritu que trasciende su propia Marca, un modelo de gestión de Marca Corporativa más allá de una Marca.

La inspiración, en branding, la encontramos ahí fuera, basta con observar, curiosear y preguntarse de forma constante qué configura nuestro mundo, desde la naturaleza humana, pasando por la física cuántica y llegando a la mismísima cocina, como es el caso.

A veces las soluciones no están donde las buscamos, sino donde no las esperamos encontrar.

En fin, el branding, eres tú.

martes, 13 de noviembre de 2012

Obama y Romney


Al parecer la misma formula de comunicación utilizada por el presidente Obama en cara a las pasadas elecciones presidenciales le funciono muy bien para las del martes anterior. Tuvo la oportunidad de volver a ganar y mantenerse en el cargo cuatro años mas. 

Les invito a leer esta redacción realizada por Brandemia sobre las marcas de los candidatos presidenciales de los Estados Unidos de Norteamérica.

Tomado de Brandemia
Por: Jordi Torrente
05/11/2012

Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos son marcas. Como todas ellas, tienen un target objetivo, unos valores, una personalidad, una propuesta de valor y unos credenciales. Todo este posicionamiento, que debe radicar en las diferencias y valor añadido de cada uno respecto al otro, se concentra en una idea de que se expresa a través de sus identidades visuales y verbales.

OBAMA


Para las elecciones que están actualmente en marcha y concretamente para Obama, su identidad sigue la línea que le hizo ganar las anteriores elecciones. ¿El objetivo? Seguir transmitiendo la misma idea anterior: la promesa de levantar el país económica y socialmente de una forma muy concreta.




Una idea de marca plasmada en un icono simple, memorable y claro: un campo cultivado para transmitir una promesa de trabajo duro así como establecer lazos estrechos y cercanos con el pueblo y, por otro lado, el sol naciente, representativo de la renovación, esperanza y el cambio real que demandaba la población.
Un logotipo que fue coherente con el posicionamiento de campaña del partido demócrata ya que capitalizó todo su discurso político en un contexto económico donde la población demandaba un líder que les condujera a la mejora coyuntural y tuviera un proyecto de país sólido. Un cambio de forma, manera y ser.
Sin embargo, ¿es adecuado para Obama mantener la misma identidad que en la campaña anterior? Ciertamente, no se encuentra en el mismo contexto ya que la economía americana no ha dado signos claros de recuperación después de varios años de mandato. Es decir, una de sus principales promesas de marca no se ha cumplido.  
Por otro lado, también existen razones por las que nos hace pensar que esta continuidad puede ser positiva…
Su discurso realmente no ha cambiado en exceso y es que argumenta que sus objetivos se van a cumplir en la próxima legislatura ya que sus efectos son a largo plazo. Además, su espíritu y personalidad contagiosa, persistente, comprometida y auto convencida siguen intactos. Por lo tanto, si no hay un cambio en los pilares básicos de la marca, ¿realmente se necesita un cambio de la identidad visual?

ROMNEY
Por otro lado, la identidad de Romney es mucho menos inspiradora y no pretende ir más allá de la personificación de la marca en él mismo. Una marca con mucho menos recorrido como ideología o filosofía política comparada con la de Obama ya que su mensaje expresado a través de la identidad visual es pobre. De hecho, es una identidad que no sale de los tópicos conceptuales y gráficos de las campañas políticas en este país: los colores blanco, azul y rojo y el uso de la bandera americana como elemento principal.


Sin embargo, esta personificación puede responder a que el punto fuerte de Romney es precisamente él mismo: su amplia experiencia y conocimientos como hombre de negocios son, para el electorado, un factor importante ya que les ofrece seguridad y confianza para sacar al país de la crisis actual (fue el CEO de una de las consultorías estratégicas más importantes del mundo: Bain & Company). Aún así, seguramente podrían haber trabajado mucho más esta identidad dotándole de elementos que potenciaran estas fortalezas.

Esta va acompañada por el tagline “Believe in America”, que si más no, va en la línea del discurso de esperanza de Obama cosa que, en cierta manera, demuestra que los dos candidatos no están tan alejados políticamente en cuestiones que actualmente son clave.


Como dato adicional, el logotipo de Romney tiene un interesante parecido a una compañía de seguros, ¿no les parece?.


El sueño ecuatoriano


Pocos días atrás, tuve la oportunidad de ver el nuevo comercial que ha realizado la Presidencia del Ecuador, titulado "Sueño ecuatoriano", en donde se observa a una madre explicando a su hijo las bondades y ventajas que el gobierno nacional ha hecho por todos nosotros y titulando esto como el sueño ecuatoriano. 

Claramente se puede observar que desean realizar un símil, sobre ese "sueño americano" que muchos latinoamericanos y demás personas que viven en países tercer mundistas, desean realizarlo o que simplemente ya no tienen mas opciones de empleo en su tierra natal, tienden a irse al país del norte (como lo indica el comercial) para cumplir sus "sueños" y metas. El mensaje publicitario es poder cambiar esa idea (no se si sea errónea) e indicarle al espectador que no es necesario salir, que uno puede cumplir sus metas en su propia nación. Reforzando el mensaje con detalle sobre las situaciones que viven otros países latinoamericanos en comparación del ecuatoriano y endulza la forma como el gobierno ha podido cambiarlo en estos años de gobierno. 


Nosotros como medio digital, no estamos a favor de ningún partido político, ni en contra de ellos, nuestro mensaje es claro, poder demostrar la calidad de trabajo que realizan los ecuatorianos mediante sus marcas, creaciones de imágenes e identidades corporativas y demás. Pero lo que ha sucedido en estos pocos días en las redes sociales, ha sido un rechazo contra esa idea de comparar un sueño que no todos lo comparten. Preguntamos: ¿Será que nosotros, los ecuatorianos, estamos muy "norteamericanizados" que una idea sobre un sueño ecuatoriano no la podemos compartir porque pensamos que lo de afuera es lo mejor?. Esa es una pregunta que todos los ciudadanos nos podríamos realizar. ¿Siempre lo de afuera es mejor?, ¿Tenemos un paradigma de que si no es americano, chino, japonés o italiano no sirve?. El tiempo dará la razón.

Como nota interesante, para el mundial 2010, la cadena televisiva TyC Sports, realizo un comercial sobre el apoyo a la selección argentina, le invito a que lo revisen y juzguen ustedes mismos.



lunes, 5 de noviembre de 2012

Wolff Olins desarrolla la nueva identidad de Windows 8

Tomado de Brandemia
Por: Igor Uriarte
31/10/2012




El pasado mes de Febrero se presento la nueva imagen para la octava versión del sistema operativo Windows 8, tarea llevada a cabo por el equipo creativo comandado por Paula Scher, socia de Pentagram.

Ahora, desde que durante el transcurso de la pasada semana se lanzase a nivel mundial la campaña de presentación del producto (aquí podéis ver vídeos de los diferentes eventos programados alrededor del mundo: http://www.youtube.com/user/WindowsVideos/videos?view=0), asistimos a la puesta de largo del que es, según la compañía de Redmond, "el sistema operativo más ambicioso desde Windows 95" y del que se espera pueda resolver los complicados retos a los que se enfrenta, como el de batir los registros de la anterior versión -la 7- o de conseguir calar en el mercado de las tablets.




A pesar de estar hablando de un sistema operativo que se ejecuta en más de mil millones -el 90%- de ordenadores personales en todo el mundo, la pérdida de terreno frente a los otros dos gigantes norteamericanos Google y Apple es cada vez más acusada, por lo que la compañía creada por Bill Gates se ha visto abocada a reimaginarse completamente -Steve Ballmer dixit- y a reafirmar su capacidad competitiva en esta nueva era protagonizada por y enfocada en el desarrollo de los dispositivos móviles.






Con el paso de los años, Windows se ha convertido, en cierto modo, en sinónimo de la propia Microsoft, ya que figura como el producto principal y más exitoso de todos los que comercializa la empresa. Por este motivo, parecía obvio comenzar la reestructuración del ecosistema de identidad con la que intentar reafirmar el espíritu pionero, la singularidad y el liderazgo tecnológico tomando como punto de partida el nuevo sistema operativo.

Para guiar y estructurar el proceso de reposicionamiento y lograr que el recién estrenado producto se presente como punto de inflexión desde el que plantear y a partir del cual se expanda el proceso de branding, nos encontramos a Wolff Olins (http://www.wolffolins.com).

Según nos cuentan los autores: "…Nuestro objetivo era partir de la filosofía y de los principios con los que se gesta el producto para desarrollar todo el proceso… centrándonos en los tres características principales que lo definen: la elección, la diversidad -representada por el alcance mundial que ostenta- y la idea humanista subyacente en su concepción, puesto que se ha creado para facilitar las tareas a las personas y ayudarlas a realizar todo lo que necesiten hacer…".
Durante el desarrollo del proyecto se ha requerido el concurso de otras agencias y creadores especializados y por esto, de la concepción del packaging se responsabilizó la consultora de diseñoIDEO (http://www.ideo.com), las coloridas ilustraciones son obra de los germanos Colors And The Kids (http://catk.de) y el apartado de motion y video corrió a cargo de Todd Selby(http://theselby.com).










Como podemos observar en las imágenes que acompañan este texto, la imaginería visual se despliega siguiendo las pautas de las líneas estéticas planteadas por el diseño del imagotipo y de la iconografía de "Metro", la interfaz de usuario caracterizada por la limpieza visual, los vivos colores e influenciada por los principios de diseño europeos.
En un ejercicio de coherencia conceptual -teniendo en cuenta que la idea principal sobre la que se construía el rediseño del equipo de Paula Scher- las "ventanas" son utilizadas en la mayoría de las aplicaciones; como en los vídeos, los anuncios de las vallas publicitarias…siendo, de entre todos los elementos que completan el muestrario de dichas aplicaciones y, en mi opinión, la que culmina el proyecto y materializa la verdadera apuesta por el cambio, la solución del diseño para el packaging.


No hay más que comparar el extraordinario diseño de la nuevas cajas con el de las antiguas para darse cuenta de la verdadera dimensión y la importancia del trabajo realizado por Wolff Olins y el resto del equipo.
El esfuerzo y la aceptación de la necesidad de renovación ya quedaron demostrados, tal y como comentábamos en la noticia de febrero, desde el momento en el que aprobaron el cambio del isotipo "con forma de bandera", aunque, y parafraseando la opinión del citado artículo, no sé hasta que punto todo este empeño servirá para recortar distancias ante los de Cupertino.
Recordemos que, lo realmente importante, es que el sistema operativo cumpla las expectativas generadas y, según las últimas informaciones (http://www.adslzone.net/article9603-la-mitad-de-los-usuarios-que-han-probado-windows-8-prefieren-windows-7.html) parece que no es así…