Quantcast
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2014

Aprendo y Recreo, experiencia eco-creativa

experimenta.es
Carlota Cattermole
Fotos: Proyecto Aprendo y Recreo, Estudio Jorge Lorenzo, 2014.


 

El estudio de diseño y comunicación visual de Jorge Lorenzo, cuya trayectoria profesional ha sido reconocida con numerosos premios, colabora con los diseñadores asturianos Adrián Luján Herrera, Gabriel Gallego Rodríguez, Rubén Montero Olcoz y Eli García, y presenta Aprendo y Recreo, un proyecto didáctico en el que el diseño gráfico se convierte en instrumento de educación eco-creativa.


Con el objetivo de “poner un granito de arena en la educación infantil” nace el proyecto Aprendo y Recreo, juegos y talleres para el desarrollo creativo. Conscientes de que la potenciación de la creatividad representa uno de los puntos débiles del sistema educativo español, el equipo de diseñadores ofrece a a los alumnos de primaria una serie de talleres en los que aprender y re-crearse de manera eco-creativa.

Cada uno de estos talleres se realizará en un estudio de diseño profesional, de manera que los asistentes tendrán la posibilidad de familiariarizarse con los procedimientos y técnicas del sector. Pensados como espacios donde explotar las posibilidades pedagógicas del lenguaje visual, los talleres pretenden utilizar el diseño gráfico para concienciar a los niños sobre la necesidad de proteger el entorno natural.



El segundo fin de semana de mayo ha tenido lugar la primera sesión del taller Fauna Creativa en el que cada participante ha elegido y dibujado una especie animal con la que se identificará durante el resto del curso. Posteriormente las ilustraciones serán escaneadas, coloreadas e incorporadas en el diseño de un cartel, así como en un diploma que cada alumno se llevará a casa tras la finalización del taller.


 
El germen de este sugerente trabajo se halla en un proyecto anterior realizado por los alumnos de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias y supervisado por el propio Jorge Lorenzo. Se trata de Faunografías, un juego educativo construido con módulos de madera e inspirado en animales. Los beneficios recaudados de la venta del juguete se han destinado a la Asociación “Cuentasueños”. La enriquecedora experiencia ha llevado a algunos de los participantes a crear Aprendo y Recreo, un proyecto que comparte con el anterior la combinación de los mundos educativo, solidario y ecológico.



 
Además, ambos trabajos proponen un uso pedagógico del juego. De hecho, Aprendo y Recreo pretende también diseñar una serie de juegos educativos inspirados en el mundo animal que reiteren la filosofía eco-creativa que fundamenta el proyecto. El primero de ellos, el juego de cartas “eco-sistemas” ya se encuentra en fase de ilustración.





Los diseñadores han creado también un alfabeto de animales que, concebido como herramienta de ayuda para la comprensión del lenguaje tipográfico, servirá también como hilo conductor para el discurso educativo que defienden. Por otra parte, forman también parte del proyecto los materiales diseñados para la promoción de Aprendo y Recreo. Chapas, folletos, tarjetas y la página web de la empresa exceden su función informativa y se transforman en expresión de la confluencia de creatividad y defensa de la naturaleza.


jueves, 14 de marzo de 2013

La fuente de la inspiración

¿Qué es la inspiración? ¿Es acaso un boom mágico que viene lleno de impulsos e ideas salvadoras?, ¿o es un cúmulo de estímulos educados que obtenemos a lo largo de los días?


ForoAlfa

A los diseñadores, creativos y comunicadores, a menudo nos suele pasar por la mente un pensamiento que nos alborota y desacomoda de cierta manera; una intriga en la que todos hemos pensado alguna vez: la inspiración. ¿Qué es?, ¿existe?, ¿es acaso un boom magnífico que viene lleno de pensamientos e impulsos que se convierten en ideas salvadoras, o simplemente es un cúmulo de experiencias y sensaciones que obtenemos a lo largo de los días, que nos dice qué hacer en determinados casos? Es importante notar que muchos artistas y pensadores han hablado de esto a lo largo de los tiempos, pero la pregunta sigue allí. Es una constante en la filosofía y el pensamiento del hombre.

Muchas personas creen que las mentes creativas se inspiran a menudo. Es verdad, pero en general se considera a la inspiración como un don divino o un evento mágico otorgado a los creativos, que surge de manera espontánea y casual; como si tomando el lápiz se obtuviera unsuperpoder único y se pudiera trazar y escribir automáticamente el branding de una nueva marca. Popularmente es así como se define.

Sin embargo, hay que notar que la verdadera inspiración no consiste en impulsos, arrebatos y deseos que un creativo suele tener. Corresponden a la pasión que mantiene por su vocación. La pasión que se lleva en el alma y la necesidad de expresión, a veces explotan y dan lugar a obras o ideas brillantes. Pero la pasión no es la inspiración en sí. Más bien es el motor que la impulsa. Incluso puede ocurrir un bello efecto de cadena, cuando la pasión se transforma en inspiración de otros: al verte trabajar, al ver tu obra, al conocerte como profesional o como persona. Sin embargo, volvemos a lo mismo: la pasión no es la inspiración como tal. La inspiración se debe trabajar.

Hace falta conocer y aprender para inspirarse. Nadie puede inspirarse sin haber meditado previamente alguna idea, suceso, métodos, pensamientos, citas, libros, películas, canciones, pinturas, proyectos, etc. La inspiración se alimenta, se lleva dentro como un valioso baúl que guarda los más profundos estímulos e ideas que se han implantado en la mente, consciente o inconscientemente. La inspiración es eso que te marca y te dice qué rumbo tomar y cómo recorrerlo. Es algo muy interno y sumamente personal.

Idealmente, cada profesional debe esforzarse por apoyar y fortalecer su inspiración. Hay que mantenerla despierta, curiosa y ante todo, atenta. Nace y crece del curioso y atento sentido del asombro —como el de un niño— y de los dones que cada uno tenga para ejecutar y trabajar. Debemos esforzarnos por mantenerla bella, cual musa verdadera, por llevarla a ver buenas películas, por entretenerla y cuestionarla con buenas conversaciones, jugar con ella a imaginar con interesantes lecturas; afinarle su oído con música de todo tipo que se nos haga memorable y duradera, alimentar su vista y su recuerdo con bellos paisajes, nuevas aventuras y experiencias; descubrirle nuevas facetas y fortalecer su carácter sintiendo nuevos sabores, olores, sonidos y texturas.

En definitiva, la inspiración es como una pareja a la que hay que cuidar y hacer feliz. Recíprocamente, sin duda alguna, nos hará felices también.

martes, 13 de noviembre de 2012

Obama y Romney


Al parecer la misma formula de comunicación utilizada por el presidente Obama en cara a las pasadas elecciones presidenciales le funciono muy bien para las del martes anterior. Tuvo la oportunidad de volver a ganar y mantenerse en el cargo cuatro años mas. 

Les invito a leer esta redacción realizada por Brandemia sobre las marcas de los candidatos presidenciales de los Estados Unidos de Norteamérica.

Tomado de Brandemia
Por: Jordi Torrente
05/11/2012

Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos son marcas. Como todas ellas, tienen un target objetivo, unos valores, una personalidad, una propuesta de valor y unos credenciales. Todo este posicionamiento, que debe radicar en las diferencias y valor añadido de cada uno respecto al otro, se concentra en una idea de que se expresa a través de sus identidades visuales y verbales.

OBAMA


Para las elecciones que están actualmente en marcha y concretamente para Obama, su identidad sigue la línea que le hizo ganar las anteriores elecciones. ¿El objetivo? Seguir transmitiendo la misma idea anterior: la promesa de levantar el país económica y socialmente de una forma muy concreta.




Una idea de marca plasmada en un icono simple, memorable y claro: un campo cultivado para transmitir una promesa de trabajo duro así como establecer lazos estrechos y cercanos con el pueblo y, por otro lado, el sol naciente, representativo de la renovación, esperanza y el cambio real que demandaba la población.
Un logotipo que fue coherente con el posicionamiento de campaña del partido demócrata ya que capitalizó todo su discurso político en un contexto económico donde la población demandaba un líder que les condujera a la mejora coyuntural y tuviera un proyecto de país sólido. Un cambio de forma, manera y ser.
Sin embargo, ¿es adecuado para Obama mantener la misma identidad que en la campaña anterior? Ciertamente, no se encuentra en el mismo contexto ya que la economía americana no ha dado signos claros de recuperación después de varios años de mandato. Es decir, una de sus principales promesas de marca no se ha cumplido.  
Por otro lado, también existen razones por las que nos hace pensar que esta continuidad puede ser positiva…
Su discurso realmente no ha cambiado en exceso y es que argumenta que sus objetivos se van a cumplir en la próxima legislatura ya que sus efectos son a largo plazo. Además, su espíritu y personalidad contagiosa, persistente, comprometida y auto convencida siguen intactos. Por lo tanto, si no hay un cambio en los pilares básicos de la marca, ¿realmente se necesita un cambio de la identidad visual?

ROMNEY
Por otro lado, la identidad de Romney es mucho menos inspiradora y no pretende ir más allá de la personificación de la marca en él mismo. Una marca con mucho menos recorrido como ideología o filosofía política comparada con la de Obama ya que su mensaje expresado a través de la identidad visual es pobre. De hecho, es una identidad que no sale de los tópicos conceptuales y gráficos de las campañas políticas en este país: los colores blanco, azul y rojo y el uso de la bandera americana como elemento principal.


Sin embargo, esta personificación puede responder a que el punto fuerte de Romney es precisamente él mismo: su amplia experiencia y conocimientos como hombre de negocios son, para el electorado, un factor importante ya que les ofrece seguridad y confianza para sacar al país de la crisis actual (fue el CEO de una de las consultorías estratégicas más importantes del mundo: Bain & Company). Aún así, seguramente podrían haber trabajado mucho más esta identidad dotándole de elementos que potenciaran estas fortalezas.

Esta va acompañada por el tagline “Believe in America”, que si más no, va en la línea del discurso de esperanza de Obama cosa que, en cierta manera, demuestra que los dos candidatos no están tan alejados políticamente en cuestiones que actualmente son clave.


Como dato adicional, el logotipo de Romney tiene un interesante parecido a una compañía de seguros, ¿no les parece?.