Quantcast
Mostrando entradas con la etiqueta netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta netflix. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

Branding Moments 2015

No debería repetirse, que cada año debamos de topar cierta cantidades de marcas realizan un cambio de imagen o identidad corporativa para su empresa porque la explicación que le dan al consumidor es por ser mejores. Lo que en realidad quieren decir es que deseamos cambiar porque nos hemos equivocado mucho y hemos aprendido, deseamos mejorar con las personas que nos importan, nuestros trabajadores, nuestros clientes, nuestros proveedores y de esa manera podríamos realizar una lista muy larga.

Cada vez que una empresa realiza algún cambio, por más ínfimo que sea, por ejemplo la tipografía de su comunicación o el slogan, es un paso importante para el negocio, porque consideran que dicho cambio va a beneficiarse a corto, mediano y largo plazo. 

Los cambios son buenos, porque te permiten romper los paradigmas y estimular la parte para importante de todo negocio, la innovación pero recuerden no deben de ser exagerados porque tu consumidor lo va a notar.

Google


Uno de los cambios más importantes ocurridos el año pasado, fue el cambio de identidad que realizo Google. Despejando por completo la tipografía serif, utilizada desde el inicio del negocio.

Según mencionaban, su misión “es hacer que la información mundial sea universal, accesible y adecuada para todos”, lo cual hace, que sea una mejora continua constantemente.

Para el 2014 presentaban Material Design, que es una normativa de diseño que ayuda a diseñadores y desarrolladores a mejorar sus proyectos en múltiples plataformas y pantallas.



Netflix



La marca líder en películas y series bajo demanda, realizo un cambio dentro de su comunicación adaptándose a las nuevas tecnología. La gran mayoría de usuarios utilizan más de dos dispositivos a la vez, refiriéndose como tv/smartphone o tv/tablet o tablet/smartphone, incita a las marcas a poder adaptarse a las pequeñas y grandes pantallas y uno de sus factores más importantes es la facilidad de su uso y el aspecto del mismo. 

Esto no dejo a un lado, la empresa norteamericana, mediante este cambio pudo penetrar a mercados como las series, que en su gran mayoría pertenecían a otras productoras, actualmente poseen títulos como “Orange is the new Black”, “House of Cards”, “Narcos” y demás títulos que han permitido ir captando nuevos usuarios.




Spotify



Actualmente mantiene el liderato de ser una de las plataformas de internet con mayor demanda de música vía streaming. A pesar de los esfuerzos de la manzanita con Apple Music, no han podido derrumbar su gestión. Mantienen un alto porcentaje de usuarios activados y lo más importante de todo es que han podido ser un medio influyente para los nuevos consumidores. 

El concepto de este cambio, hace referencia que la marca necesitaba pasar a ser una empresa de entretenimiento a lo que en su momento era una empresa que ofrecía servicios de tecnología.




Comandato



Habían mantenido más de 9 años con su isotipo que la administración actual considero realizar un cambio más apegado y asociado a su consumidor. Siendo uno de los precursores principales de la venta en línea en el Ecuador, era necesario que su comunicación pudiera adaptarse a las necesidades de su mercado y consumidores.

Nos mencionaron, que la transformación era hacia una marca “lovemark” y que el isotipo anterior no se lo permitía.





Volkswagen



Mucho antes de que estallara el problema de los autos que generaban mayor combustión y que habían engañado a más de 7 millones de personas, prometiéndoles algo que no iban a cumplir. La empresa fabricante de autos alemana, había realizado un cambio dentro de su comunicación, especialmente en su tipografía. 

Según la nota de prensa, la nueva tipografía es “más contemporánea, menos geométrica y presenta un contraste dinámico”. De esta manera “Volkswagen logra una interacción óptima entre las formas de la tipografía y el carácter de la marca. Inspirada en el diseño distintivo de vehículos Volkswagen, forma y función se acoplan entre sí armoniosamente”.





Honduras



Una de las marcas más cuestionadas por su realización y también por la gestión para el desarrollo de la misma, fue la primera República Bananera, como es conocida Honduras. 

Debido a la invitación realizada por el gobierno de turno, muchos profesionales del medio cuestionaron la invitación y mucho más la elección por preferencias y gustos, más allá de ser por identidad y cultura. 

Ya se mencionaba: “Los concursos son una falta de respeto hacia el diseño como profesión, ya que lo someten a condiciones injustas que no se dan en otros sectores. Es importante acabar con ellos, pero para hacerlo es fundamental que sean los propios diseñadores los que entiendan que con su participación, están contribuyendo a esta devaluación descarada de la profesión.”







lunes, 13 de julio de 2015

¿La televisión el medio masivo?

Fuente: nerdbastards.com

Hace tiempo atrás estuve leyendo acerca sobre las nuevas generaciones, el tema de los millenials en el mercado norteamericano y como ellos están dejando la tv a un lado. Es realmente impresionante las métricas y obviamente a los nativos digitales el tema de la televisión va a tratarse del mismo modo como el significado del icono del teléfono, no se va entender porque el icono de un televisor debe de tener dos antenitas en la parte de arriba cuando ellos han estado acostumbrados a ver “televisión” desde un smartphone o una tablet.

El avance tecnológico es espeluznante, como las métricas que les mencionaba sobre el tema del los jóvenes norteamericanos que están dejando a un lado el tema de la televisión y se están concentrados en medios o redes sociales a los cuales mejor se adapten. Recuerdo en mis clases de universidad, que los medios de comunicación más mencionados siempre habían sido televisión, prensa y radio, podría decir que en ese mismo orden de importancia. Ahora bien, las marcas deben de concentrarse en donde está su consumidor o el prospecto de consumidor para su producto o servicio. Ustedes me dirán, que las métricas norteamericanas sobre el consumo de los medios “mass media” no se debería aplicar en el mercado ecuatoriano, pues puede tengan razón, pero hay que tener mucho ojo porque poco a poco eso está cambiando. 

Fuente: statista.com

Recientemente se presento Apple Music para los usuarios de iPhones, es una plataforma de música online muy parecida a Spotify, lo cual con un precio muy accesible al usuario puede acceder a toda la música y adicional descargar desde cualquier equipo. Netflix, la plataforma de películas por demanda, lleva mas de 10 producciones propias unas de las más recomendadas en Daredevil la cual según se comenta existirá la segunda temporada. Recientemente en la visita de Papa, tuve la oportunidad de revisar el sitio web de Ecuavisa, ellos ya tenían dentro de su sitio web la plataforma de poder ver su transmisión en vivo y en directo, según tengo entendido el canal estatal Ecuador TV, desde hace algunas temporadas atrás viene transmitiendo los partidos del campeonato nacional vía web.

Fuente: wp.com

Así que, exija a su agencia de comunicación tener claro en donde están tus consumidores y como poder enganchar con ellos, pues como lo he mencionado antes, el “engagement” es la nueva publicidad de hoy.

Y tu, ¿ya sabes que medios usan tus consumidores?