Quantcast
Mostrando entradas con la etiqueta instagram. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instagram. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2016

Instagram, la oportunidad de e-commerce

Fuente: formato7.com

El potencial de esta red social está valiendo cada centavo que Zuckerberg invirtió en ella, por el 2012. Hablamos que cada día existen más de 80 millones de fotos que se suben a diario, en el Ecuador existen 1’500.000 de usuarios.

Fuente: www.globalwebindex.net


Según Global Web Index, desde el 2013 hasta ahora, la cantidad de usuarios activos ha crecido considerablemente, hablamos del 15%. Agrega además, que Instagram se ha vuelto una de las redes sociales con alto potencial al comercio, siendo esta el 49% de las búsquedas que los usuarios realizan al momento de adquirir un producto. Y el 14% utiliza el botón de “comprar” al momento de realizar la búsqueda.

Fuente: Formación Gerencial

En el Ecuador, Instagram es la 6ta red social, entre los cuales Guayaquil y Quito cuenta con más de 800.000 usuarios en total. El resto se debido entre Cuenca, Ambato, Machala, Esmeraldas y otros. Los rangos de edad con mayor cantidad de usuarios es de 13-18, 18-25 y 25-30. 

Fuente: www.globalwebindex.net

Además, el 40% de usuarios en Facebook también se encuentran en Instagram, principalmente lo que están alrededor de 16-24 años de edad. 

Si llega a mantener este ritmo, es muy probable que para este año sea imparable su crecimiento.


lunes, 9 de noviembre de 2015

Twitter y su manera de parecerse a Instagram

Fuente: codigoespagueti.com

Desde el nacimiento de Twitter en el año 2006, se encontraba en un emergente mercado de redes sociales para un gran numero de personas que deseaban conectarse. Recordemos que, por esos años, las redes sociales no se trataban como ahora y creo que no se trataran igual más adelante. Debido a que muchas de nuestras conexiones se mantuvieron mediante el Windows Messenger o MIRC, en su momento.

Puede interesarte: Comunidades de marca.

Las personas han tratado de generar comunidades desde mucho tiempo atrás, por diferentes motivos, algunas de las razones tenían que ver con gustos y preferencias en música, moda, gastronomía y demás. Lo que ha cambiado, es que los profesionales de marketing se están esforzando en reconocerlos como lo mencionamos antes, comunidades.

Twitter ofrecía la oportunidad de presentar a esas comunidades mediante conjuntos de conversaciones creadas por un hashtag (palabra o grupo de palabras que empieza con el signo numeral que se utiliza para agrupar conversaciones en específico). Y desde ahí empezó el tema de las ideas en 140 caracteres. 



Fuente: hipertextual.com

Hablamos que la sociedad se limita a comunicar una idea, lo más específicamente posible, para transmitirla no solo a una persona sino a varias. Poco a poco las redes de comunicación convencionales de la época fueron cayendo hasta llegar ahora con este Twinstagram (unión de palabras entre Twitter e Instagram).

Que no es más que la unión de visual que se tiene en Instagram para aplicarla en los microblogs de los usuarios de Twitter pero son opciones desesperadas por parte de la empresa del pajarito.

Fuente: Google.com

Twitter se ha venido a pique desde hace un año y se enfatizó a mediados de mayo de este año, con un sin numero de estrategias que no han conseguido el crecimiento esperado, eso que cuenta con 300 millones usuarios. Hasta el momento según Hipertextual, la red social crece mensualmente con 20 millones de usuarios versus a los 100 millones de usuario de Instagram. No añadamos a Snapchat que por el momento cuenta con 6.000 millones de reproducciones de videos diarias y cuenta con una valoración de mercado de 19.000 millones de dólares, más del séxtuple que cuando llego la oferta de Facebook para adquirirla hace un par de años.

Pero eso no es todo, se añade además, que los propios cofundadores de la compañía no utilizan su propio producto. ¿Cómo esperas convencer a otra persona si no usas lo que promueves?.

Recuerden que una de las ventajas de ser y crear una marca, es poder denotar diferencia con el resto y que ello pueda llegar positivamente al usuario. No es necesario llegar a ser radical sino más bien innovador.

En todo caso, sólo el tiempo nos dirá que está estrategia de diseño se aplico de manera correcta o si fue uno de los tantos desaciertos. 


jueves, 8 de noviembre de 2012

Coca Cola lanza "Happy Place"


El pasado 1 de noviembre Coca cola lanzo su aplicación llamada "Happy Place", que se encuentra habilitada para las tiendas iTunes de Gran Bretaña y USA.


Desde hace mucho tiempo, Coca cola tenia incluido en su ADN de marca la felicidad como enlace a su consumidor y su producto. Esa idea les llevo hacia los medios sociales en los cuales, invitan a participar a su consumidor en los "momentos felices" y compartirlos, según informo Brand Channel.
Con esto, se transforma en un fuerte competidor de Instagram, que hasta hace pocas semanas atrás generabas mas visitas diarias que el Twitter o el Facebook. 




Tiene las mismas características de uso, en donde el usuario puede ver los comentarios de sus seguidores, puede crear hashtags y demás. Puedes compartir fotos tanto en facebook como en twitter.
Hasta ahora se han realizados propuestas anteriores para los OS de Android y Blackberry.