Quantcast
Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2012

Branding: cambios para el 2013


Una entrevista realizada a Victor Mirabet de Coleman CBX, para GestionaTV en España, indica que el branding para el próximo año deberá de realizar un cambio.

Principalmente, este cambio se deberá realizar en los mercados altamente competitivos debido a que el consumidor está hiperinformado y tiene al alcance de todo productos/servicios.

Además agrega, que se deberá tomar en cuenta a los casos de éxitos de las compañías y los que no han progresado como se esperaba. Lastimosamente la crisis que ha perjudicado a los españoles (y ecuatorianos tambien) y a los demás países de la región, ha convertido a las marcas en seres substituibles, en donde tiempo atrás no ocurria.

Debemos de recordar que en pasadas ediciones, indicamos que muchos de los consumidores están prefiriendo omitir la calidad de una marca reconocida a elegirla por el precio que una marca de autoservicio o "blanca" pueda cumplir, con los mismo beneficios y hasta con los mismos insumos.




USA Today: ¿un proyecto gráfico viable?

Un cuestionamiento interesante propone Arturo Elenes en su articulo publicado en ForoAlfa el pasado 14 de noviembre, en donde invita a reflexionar sobre la nueva identidad que han creado para el USA Today, les invito a que lo revisen. 

El periódico USA Today es el segundo en circulación en Estados Unidos y probablemente fue uno de los primeros en adoptar una forma visual y directa de contar historias y comunicar noticias. Su marca gráfica incluía un mundo representado con líneas, al estilo de las marcas gráficas de los años 70. Por supuesto, el color corporativo ¡era el azul! (no hay diseñador al que despidan por usar azul)

Antes y despues de USA TODAY

La nueva marca gráfica es de una simpleza escalofriante: un solitario circulo azul-celeste oficia como símbolo gráfico, acompañado por el logotipo negro compuesto en una tipografía Futura, levemente modificada. A primera vista pareciera que este circulo reemplaza al planeta de la marca anterior, pero esta nueva marca desarrollada por Wolf Ollins1 tiene un sinfín de aplicaciones que sirven para identificar las secciones del diario.

Modos de uso de la nueva marca


Diseño de portada


Video de lanzamiento de la nueva marca


El video utilizado para el lanzamiento de este cambio gráfico, explica los argumentos conceptuales en los que la marca se apoya. El sistema es claro, simple y contundente. Esta solución que por momentos puede parecer de una sencillez incomoda, resulta ser un marco efectivo para recursos visuales de todo tipo, animaciones, iconos, fotografías, etc. Al parecer han intentado crear una marca gráfica «viva» donde caben, noticias, historias y sucesos. 

Propongo los siguientes interrogantes para abrir el debate sobre este proyecto:

¿Es un buen rumbo el que ha tomado USA Today para su
    identificación visual?
¿Su símbolo gráfico servirá para identificar al diario, a pesar de ser tan simple 
    y anodino?
> ¿El sistema de identificadores de secciones, resultará sostenible
    en el tiempo?
> ¿Es útil un símbolo que, aunque se desempeñe bien para identificar las 
   secciones, no puede escindirse del logotipo?

Además se podría agregar, ¿cual sería la mejor manera para que pueda mantenerse en el tiempo este nuevo sistema de identificación marcaria?. Debido o lo simple que se vuelve la comunicación pareciera que no fuera seria. ¿Ustedes, qué opinan?

1.- Ver sitio de Wolff Ollins




viernes, 19 de octubre de 2012

El poder de la imagen y texto


He escuchado con las experiencias de trabajo que tuve, "la imagen vale mil palabras". En mi opinión podria decirse que si pero cuando se trata de marcas y de trabajar en estrategias, esa imagen debe de llevar alguna connotación, algun significado más allá de la imagen.

Les invito a revisar este video de Laura Ries, hija del Al Ries, en donde explica la fuerte unión que debe de tener la imagen y las palabras para llegar alcanzar un reconocimiento visual dentro de la mente del consumidor.

Recuerden que todas las empresas, el unico objetivo propuesto es vender, lo más importante sería vender mas y vender mejor.